
Por: Ángela Morales Chica.
Si estás pensando en qué visitar en Santa Rosa de Cabal, Risaralda, este texto es para ti. Este pueblo es famoso por su gran calidad de vida, su elevado número de productores de chorizo, las aguas termales y las historias curiosas detrás de cada sitio.
1. Plaza principal.
Lugar en el que empezar cualquier visita y por el que vas a pasar docenas de veces durante tu estadía en el municipio. Está rodeada de doce araucarias que llegaron a Colombia desde Australia en 1930.


2. Basílica Menor de Nuestra Señora de Las Victorias.
Las dos torres fueron construidas gracias a los huevos de los santarrosanos. Los habitantes del municipio financiaron la construcción de estas torres por medio de la venta de huevos en municipios cercanos.

3. Aguas Termales.
Hay dos empresas que ofrecen el servicio de aguas termales para los turistas que llegan al pueblo. En cualquiera de ellas, podrás disfrutar de momentos rodeados de naturaleza, tu salud se verá beneficiada y podrás vivir muchas aventuras.


4. Plaza de Mercado.
Es una edificación antigua bien conservada, ubicada donde en algún tiempo existió una cancha de fútbol. Está en suelo municipal pero los locales son de los propietarios. «Lo que no se vende es lo que no hay», escucharás que dicen algunos de ellos.

5. Santuario Nacional de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Construido gracias a una promesa hecha por el padre Martiniano Trujillo en 1948. Aloja el segundo vitral más grande de Latinoamérica y el cuál podrás disfrutar en todo su esplendor en horas de la tarde.

6. Seminario La Apostólica.
Inmensa edificación en forma de H que mezcla la cultura francesa con elementos de arquitectura antioqueña como tapia, bahareque, teja, madera y guadua. Tiene tres museos con objetos religiosos donde conocerás más sobre la historia de los padres vicentinos.

7. Parque del machete.
Ubicado en la entrada de la ciudad, se considera la sala de recibo para los recién llegados. No solo encontrarás el machete más grande del mundo sino también la primera chiva que hubo en Santa Rosa de Cabal.


8. Ruta del chorizo.
Un recorrido por algunas de las más de 130 empresas productoras de este producto característico de la región. En el 2011 se logró un Guinness record por el chorizo más largo del mundo gracias a veinte fabricantes.


9. Muralismo.
Paredes pintadas con flora y fauna de la región, frases positivas y decoración representativa, una apuesta del alcalde Rodrigo Toro para fortalecer el turismo al municipio.

10. Ruta de Lorito de fuertes.
Hace varios años esta especie se creía extinta y fue redescubierta. Para aquellos amantes del avistamiento de aves, encontrarán el sitio de observación en Cortaderal, sobre la vía que conduce hacia la laguna del Otún, a dos horas y media de Santa Rosa de Cabal.

Periodista de viajes. Cien por ciento colombiana enamorada de su país y las historias que en él encuentra. Alegre, soñadora y entusiasta.